Logo de VetStrategies Consulting
Casa con candado para acceder al área de cliente
🞫
⮜ Volver a Blogs

Estrategia de Marketing Online: Cuándo Pasar de SEM a SEO

Imagen del blog
Rafael Antonio Gutiérrez Lerma
Martes, 20 agosto 2024
🞨

¿Te está pareciendo útil este artículo?
Entonces, ¡suscríbete a la newsletter y recibe más contenidos de valor para clínicas y hospitales veterinarios!

Además, ¡al suscribirte tendrás un regalo exclusivo en tu e-mail!
El eBook Las 5 Reglas de Oro para que tu Clínica Veterinaria Triunfe

Breve Recordatorio: ¿Qué es SEM y SEO?

El marketing digital es fundamental para ganar visibilidad online y atraer clientes a cualquier clínica veterinaria. Entre las estrategias más usadas, SEM (Search Engine Marketing) y SEO (Search Engine Optimization) son las mejores para lograr visibilidad online para una marca o negocio.

Es recomendable empezar con SEM para que tu clínica tenga visibilidad online inmediata e ir trabajando el SEO para pasarse a él, ya que su función es la misma pero gratis. Para eso, hay que analizar cuándo es el momento adecuado para pasar de SEM a SEO en el marketing de una clínica veterinaria, permitiendo optimizar el uso de ambos métodos para obtener mejores resultados a largo plazo.

SEM (Search Engine Marketing): Es una estrategia de marketing digital de pago que se utiliza campañas para promocionar sitios web en motores de búsqueda mediante anuncios pagados. Su principal ventaja es que brinda visibilidad inmediata al negocio o marca, cuando la página web se acaba de publicar o cuando todavía no tienes suficientes contenidos, ya que tus anuncios aparecen en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Pagas solamente cada vez que alguien hace click en el enlace a tu página web, no pagas por aparecer en las búsquedas.

SEO (Search Engine Optimization): Es la estrategia para mejorar el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda mediante la optimización de tu sitio web, por las palabras clave buscadas por los usuarios y, sobre todo, por el inbound marketing. Requiere más tiempo para ver resultados, desde unas semanas hasta unos meses, por lo que es una buena estrategia a medio y largo plazo pero no hay que pagar nada para aparecer en las primeras posiciones de búsqueda, ganar visibilidad y aumentar la atracción de clientes potenciales.

Una mujer veterinaria mirando a la cámara y tiene ordenadores detrás de ella ¿SEM o SEO? La respuesta a esta pregunta depende del momento en el que está tu negocio, se recomienda empezar con alguna campaña de SEM y pasar a SEO más tarde cuando las métricas te muestran que es el momento adecuado

¿Cuándo usar SEM y SEO?

  • SEM: Es ideal cuando se busca visibilidad inmediata, especialmente en etapas iniciales cuando los motores de búsqueda no han tenido suficiente tiempo para indexar, analizar los contenidos y posicionar tu página web, o cuando se lanzan promociones especiales. Con SEM, puedes segmentar a tu audiencia y atraer tráfico rápidamente.
  • SEO: Se utiliza para obtener resultados orgánicos y sostenibles a medio y largo plazo, sin gastar nada en costos publicitarios. Es una estrategia en la que los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo etcétera) analizan la estructura, contenido y relevancia de tu página web según las palabras buscadas por el usuario para colocar tu web en una posición más arriba o abajo de la lista de resultados sin pagar nada, dando visibilidad gratis a tu marca. Existen herramientas de pago o agencias de SEO que buscan soluciones para optimizar la aparición de tu empresa en las búsquedas.

¿Cuándo Dejar el SEM y Enfocarse en el SEO?

Al empezar un negocio, en este caso hablando del marketing digital veterinario, tu página web no está posicionada en los motores de búsqueda hasta que estos la indexan, analizan la estructura, contenido y relevancia, y empiezan a incluirla en las listas de resultados de búsqueda. Suelen pasar semanas o meses hasta que el SEO da resultados por lo que, un negocio que acaba de abrir y quiere tener presencia y clientes rápidamente, debería empezar anunciándose con SEM.

Si bien ambas estrategias pueden usarse simultáneamente, llega un punto en que deberías considerar reducir la inversión en SEM y centrar tus esfuerzos en una buena estrategia de SEO mediante la optimización de palabras clave y del inbound marketing, para maximizar los recursos, ahorrar dinero y asegurar una presencia estable en internet.

Estos son los momentos clave en los que deberías empezar a pensar en pasar de usar SEM a centrarte en hacer SEO:

  1. Tu clínica ya tiene visibilidad suficiente a través de SEM
    Si tu clínica ha ganado suficiente reconocimiento y tráfico a través de campañas de SEM, si ves que aparece en la primera página de resultados de forma natural, es decir, sin la palabra “anuncio” a su lado, es momento de priorizar SEO. Con SEM has conseguido una base de clientes, por lo que la necesidad de seguir invirtiendo en anuncios pagados y costos publicitarios puede disminuir. Puedes comenzar a bajar el presupuesto en SEM gradualmente, mientras potencias la optimización de tu contenido y palabras clave orgánicas.
  2. Tu tráfico orgánico está creciendo
    Si ves que el tráfico orgánico (gracias a tus esfuerzos en SEO) comienza a superar el tráfico pagado y llegar a más clientes potenciales, es un buen indicativo de que el SEO está funcionando. Cuando los resultados orgánicos son estables y están generando clientes sin necesidad de pago por clics, puedes reducir tu inversión en SEM.
  3. Tienes un presupuesto limitado para publicidad digital
    El SEM puede ser costoso a largo plazo porque tienes que pagar más para llegar a más personas. Si tienes un presupuesto limitado para publicidad y has notado que el SEO está comenzando a mostrar resultados sostenibles (aunque todavía estén un poco por debajo), es el momento adecuado para reducir la inversión en anuncios de pago y redirigir todos esos recursos hacia mejoras en SEO. Así, te aseguras un posicionamiento continuo sin depender de una inversión mensual constante.
  4. Tu clínica veterinaria está consolidada en el mercado local
    Si ya has utilizado SEM para atraer clientes locales y ahora tu clínica tiene una base de clientes leal y establecida y/o atraes muchos clientes potenciales a tu web por el blog gracias a una buena estrategia de inbound marketing, es el momento de pasar a SEO para fortalecer tu presencia a largo plazo sin necesidad de pagar constantemente por atraer tráfico. Una clínica consolidada debería enfocarse en SEO para mantener su reputación y seguir atrayendo nuevos clientes sin tener que depender de la publicidad de pago.
  5. Has mejorado la experiencia de usuario en tu sitio web
    La optimización SEO va más allá de atraer visitas porque también se enfoca en mejorar la experiencia del usuario. Cuando un sitio web tiene una buena experiencia de usuario (tiene buen tiempo de carga, los usuarios pasan más tiempo en la web, navegación sencilla, ven varias páginas en la misma visita, contenido relevante etcétera), la gente se queda más tiempo navegando en ella y esto mejora la relevancia e importancia de tu página web, por lo que los motores de búsqueda entienden que es una buena página y la muestra en mejores posiciones. Si tu sitio web ahora está optimizado, será más fácil atraer tráfico orgánico a tu sitio y fidelizar a los clientes sin necesidad de SEM. En este caso, enfocar tus esfuerzos en SEO generará un crecimiento natural.
  6. Buscas un enfoque sostenible a largo plazo
    El SEM es efectivo cuando acabas de abrir tu negocio y acabas de publicar la página web de tu clínica, pero puede volverse un gasto elevado si tu clínica depende de él para obtener tráfico de manera continua. El SEO, aunque más lento, es una estrategia que ofrece resultados a largo plazo totalmente gratis. Si buscas mantener tu clínica en el radar de los clientes de manera sostenible, priorizar SEO se vuelve la prioridad.
  7. Tu competencia está mejor posicionada orgánicamente
    Si notas que la competencia aparece con más frecuencia en los resultados orgánicos de búsqueda mientras tú dependes del SEM para mantener tu visibilidad, es un indicativo de que debes fortalecer el SEO.
Un experto analizando una gráfica para saber cuándo pasar de SEM a SEO Busca estos momentos clave para acertar con el mejor momento para dejar de usar SEM y poner todos los esfuerzos en SEO pero, como se puede ver, depende de muchos factores y de las métricas del momento concreto de tu clínica veterinaria

El SEO es el objetivo final del marketing online

El SEM es una excelente estrategia para comenzar, pero el SEO ofrece estabilidad a largo plazo. La transición de SEM a SEO debe ser gradual y ocurrir cuando tu clínica ya tiene una buena visibilidad inicial, una estrategia de inbound marketing adecuada, tu tráfico orgánico empieza a crecer y tienes una base de clientes sólida.

Implementar SEO de manera efectiva, optimizando las keywords y atrayendo clientes potenciales con un contenido interesante te permitirá reducir los costos de publicidad para tu clínica veterinaria a largo plazo y asegurar una presencia constante en los motores de búsqueda. Para optimizar este proceso, puedes contar con nuestros servicios de asesoría, donde te ayudamos a crear una estrategia y un plan de marketing de SEM y SEO para que tu clínica veterinaria aproveche las cosas buenas ambos métodos y, un poco más tarde, elegir el mejor momento para hacer esta transición desde SEM a SEO de forma exitosa.

¿Te resultó útil este artículo?

También te puede interesar
Imagen relacionada

El Método SCAMPER para Innovar en los Servicios Veterinarios

Imagen relacionada

El Método CANVA para analizar tu empresa y cómo hacerlo

Imagen relacionada

Cuando tu mascota te adopta: el instinto maternal de las mascotas con los humanos

Imagen relacionada

¿Por qué muchas familias consideran a sus mascotas como hijos?

Imagen relacionada

Cómo saber si estás listo para montar una clínica veterinaria: modelos que evalúan tu vocación emprendedora

Imagen relacionada

Cómo la falta de comunicación con los empleados puede hundir un negocio

Imagen relacionada

Las 10 cosas que nunca debes hacer para que tu clínica veterinaria no fracase

Imagen relacionada

Cómo manejar clientes conflictivos o insatisfechos en una clínica veterinaria

Imagen relacionada

Los principales problemas con clientes y motivos de insatisfacción en clínicas veterinarias

Imagen relacionada

Cómo hacer inbound marketing para atraer clientes potenciales a tu clínica veterinaria

Imagen relacionada

Qué es lo que más valoran los clientes de las clínicas veterinarias

Imagen relacionada

La dificultad de contratar veterinarios: retos y soluciones para empresarios de clínicas veterinarias

Imagen relacionada

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Profesión Veterinaria: Oportunidades para la profesión veterinaria

Imagen relacionada

¿Tu empresa no funciona? Descubre qué ayuda necesitas: Consultoría, Asesoría o Gestoría

Imagen relacionada

¿Qué hacer con la competencia en veterinaria? Las otras clínicas veterinarias no son competencia, juntos nos ayudamos a crecer

Imagen relacionada

Las 4P del Marketing, su evolución hacia las 4E y cómo aplicarlas en la Clínica Veterinaria

Imagen relacionada

¿Qué son los KPIs y por qué son esenciales para tu clínica veterinaria?

Imagen relacionada

El Método SMART: Qué es el método SMART y cómo aplicarlo a una clínica veterinaria

Imagen relacionada

Veterinarios Especialistas en la Clínica Veterinaria: ¿Cuáles Son Necesarios y Cuáles Pueden Externalizarse?

Imagen relacionada

Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y su Aplicación en Clínicas Veterinarias

Imagen relacionada

Presupuesto Necesario para Abrir una Clínica Veterinaria en España

Imagen relacionada

Cómo Ganar Clientes con Newsletter o Email Marketing para una Clínica Veterinaria

Imagen relacionada

¿Qué estrategia de marketing es la mejor para empezar tu negocio?

Imagen relacionada

Aplicando 'Padre Rico, Padre Pobre' de Robert Kiyosaki al Negocio de las Clínicas Veterinarias

Imagen relacionada

¿Qué aparatos necesita una clínica veterinaria como mínimo para funcionar?

Imagen relacionada

Cómo atraer clientes para una Clínica Veterinaria recién abierta

Imagen relacionada

¿Qué impuestos pagan las Clínicas Veterinarias en España?

Imagen relacionada

Guía paso a paso sobre cómo Abrir una Clínica Veterinaria en España

Imagen relacionada

¿Por qué es importante hacer networking en la profesión veterinaria?

Imagen relacionada

¿Cuáles son los congresos y ferias más importantes de veterinaria en España?

Icono de WhatsApp

Conócenos mejor viendo nuestras redes sociales

VetStrategies Consulting usa cookies

Las cookies de VetStrategies Consulting recopilan información para mejorar tu experiencia de navegación, hacer un seguimiento de las estadísticas de la página web y mostrarte contenidos de tu interés. De acuerdo con los requisitos de la política de privacidad de la Ley de Protección de Datos y de Google, garantizamos la transparencia y el control de sus datos.

Haz click en el botón de "Aceptar las cookies seleccionadas" para dar tu consentimiento para usar estas cookies para los fines descritos. Puedes utilizar las casillas de verificación para dar tu consentimiento a las cookies que prefieras, para eso selecciona los fines que aceptas y pulsa en Aceptar. Puedes retirar o cambiar tu consentimiento en cualquier momento. Las cookies que usa esta página web pueden clasificarse en:

Cookies necesarias

Permiten que se pueda navegar con normalidad en el sitio web, activando funciones básicas como navegación de páginas y acceso a la sucripción. Sin estas cookies, el sitio no podría funcionar correctamente ni podrías suscribirte

Cookies funcionales

Ofrecen una mejor experiencia de nuestro sitio web y guardan datos como el país desde donde entras a la página web

Cookies estadísticas

Contabilizan las visitas de cada página para ayudar a mejorar el desarrollo de la página web

Cookies de marketing

Ofrecen productos y promociones interesantes para ti, entre las que se encuentran cursos y otros productos relacionados con la medicina veterinaria

Obtén más información sobre las cookies de VetStrategies Consulting en los enlaces a Política de privacidad y a Política de cookies.

Ver tabla de todas las cookies de VetStrategies Consulting
Nombre de Cookie Tipo Web de origen Duración Descripción
PHPSESSID Necesaria Sitio web local (PHP) Hasta el cierre del navegador Identificador de sesión único para mantener la sesión del usuario en el servidor
__stripe_mid Necesaria Stripe 1 año Utilizada por Stripe para procesar pagos y recordar al usuario y su dispositivo entre visitas
__stripe_sid Necesaria Stripe 30 minutos Utilizada por Stripe para recordar la sesión del usuario durante un proceso de pago
session-id Necesaria Amazon Afiliados 2 años Identifica a un usuario para asociarle la compra de productos durante la sesión de afiliados
_gads Marketing Google AdSense 2 años Utilizada para mostrar publicidad basada en intereses a través de la retargetización con Google Ads
_gid Estadística Google Analytics 24 horas Usada para distinguir a los usuarios en Google Analytics
_ga Estadística Google Analytics 2 años Utilizada para calcular datos de visitantes, sesión, campaña y seguimiento del uso del sitio
NID Funcional Google 6 meses Almacena preferencias y otra información, como el idioma preferido y cuántos resultados de búsqueda prefiere que se muestren por página (por ejemplo, Google Search Console)
valoresPago Funcional Propia Hasta finalizar el pago Guarda los servicios a los que el usuario se está suscribiendo (por ejemplo nivel, modalidad y código de usuario)
RecordarSesion Funcional Propia 9 meses (todo el curso) Si el usuario lo indica, esta cookie recuerda la sesión del usuario para que no tenga que volver a escribir email y contraseña cada vez que inicia sesión
CookiesUser Funcional Propia 1 año Recuerda los tipos de cookies aceptadas por el usuario