Logo de VetStrategies Consulting
Casa con candado para acceder al área de cliente
🞫
⮜ Volver a Blogs

Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y su Aplicación en Clínicas Veterinarias

Imagen del blog
Rafael Antonio Gutiérrez Lerma
Lunes, 5 agosto 2024

La clínica veterinaria debe proteger los datos de sus clientes

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es una normativa crucial en España que regula la gestión de datos personales para proteger la privacidad de los ciudadanos. Para las clínicas veterinarias, la LOPD es especialmente relevante, ya que estas instituciones manejan información sensible de sus clientes y sus mascotas.

Las diferentes Leyes de Protección de Datos del Cliente que ha habido

¿Qué es la LOPD?

La LOPD fue una ley española que garantiza y protege el tratamiento de los datos personales, buscando proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas, en especial su honor e intimidad. Esta ley entró en vigor en 1999 y fue reemplazada más tarde por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, aunque sigue existiendo bajo la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

¿Qué es la RGPD?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa de la Unión Europea aprobada en 2016 y aplicada desde el 25 de mayo de 2018, diseñada para unificar y reforzar la protección de los datos personales de los ciudadanos en toda la UE. Este reglamento otorga a los clientes un control total sobre sus datos personales, establece fuertes obligaciones para las empresas que procesan dichos datos y prevé sanciones significativas por incumplimiento. El RGPD cuenta con principios clave como el consentimiento explícito, la minimización de datos y la responsabilidad proactiva, y garantiza derechos específicos como el derecho al olvido y la portabilidad de los datos.

¿Qué es la LOPDGDD?

La LOPDGDD es una ley de la Unión Europea que protege el tratamiento de los datos personales de los ciudadanos de la UE. Esta ley fue implementada junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y sigue existiendo bajo la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

¿Qué diferencias hay entre la LOPD, LOPGDD y RGPD?

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son normativas relacionadas con la protección de datos personales en España y Europa. Aunque están interrelacionadas, cada una tiene su propio ámbito de aplicación y características específicas.

LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) ya obsoleta

  • Año de Aprobación: 1999
  • ámbito: España
  • Propósito: Regular el tratamiento de los datos personales y garantizar y proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas, especialmente su honor e intimidad.
  • Nuevos Derechos y Obligaciones:
    • Establecía obligaciones para los responsables del tratamiento de datos en España.
    • Definía derechos como el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO).
    • Fue la normativa principal en España hasta la aplicación del RGPD en 2018.
  • Sanciones:
    • La ley menos severa de las tres Leyes de Protección de Datos

RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)

  • Año de Aprobación: 2016
  • Entrada en Vigor: 25 de mayo de 2018
  • ámbito: Unión Europea
  • Propósito: Unificar y reforzar la protección de datos personales en toda la UE, otorgando a los ciudadanos más control sobre sus datos personales.
  • Nuevos derechos y obligaciones:
    • Aplica a todas las empresas que procesan datos personales de residentes en la UE, independientemente de dónde se encuentre la empresa.
    • Introduce nuevos derechos como el derecho a la portabilidad de los datos y el derecho al olvido.
    • Requiere el consentimiento explícito y claro para el procesamiento de datos personales.
    • Introduce el principio de responsabilidad proactiva y exige que las organizaciones implementen medidas adecuadas de seguridad y privacidad.
  • Sanciones
    • Impone fuertes sanciones por incumplimiento (hasta el 4% de la facturación anual global o 20 millones de euros, lo que sea mayor).

LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales)

  • Año de Aprobación: 2018
  • ámbito: España
  • Propósito: Adaptar y complementar el RGPD a la legislación española, incorporando aspectos específicos no cubiertos por el RGPD.
  • Nuevos Derechos y Obligaciones:
    • Incorpora los derechos digitales y garantiza la protección de datos personales en el entorno digital.
    • Desarrolla y complementa las disposiciones del RGPD en el contexto español, abordando particularidades nacionales.
    • Regula aspectos específicos como el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral, el uso de dispositivos digitales en el lugar de trabajo y la protección de los menores en internet.
    • Mantiene y amplía algunos derechos de los usuarios, alineándolos con el RGPD y añadiendo garantías adicionales específicas para España.
    • Es muy estricta con el uso de cookies, obligando a informar con claridad de las cookies de tu página web, qué son, para qué sirve cada una y darle la opción de aceptarlas o rechazarlas.
  • Sanciones
    • Impone fuertes sanciones por incumplimiento (hasta el 4% de la facturación anual global o 20 millones de euros, lo que sea mayor).

Principios de la LOPDGDD/RGPD

Las clínicas veterinarias, como todas las empresas que guardar datos personales de sus clientes como nombre, número de teléfono, dirección u otros datos, deben cumplir con los principios fundamentales de la LOPDGDD/RGPD, sobre todo si recoge datos a través de la página web por cualquier razón, ya sea para pedir cita online o para suscribirse a la newsletter.

Todas las empresas deben cumplir estos principios:

  1. Licitud, lealtad y transparencia: Los datos deben ser tratados de manera legal, justa y transparente para el cliente.
  2. Limitación de la finalidad: Los datos deben recogerse con fines determinados y claramente explicados, explícitos y legítimos.
  3. Minimización de datos: Solo se deben recopilar los datos necesarios.
  4. Exactitud: Los datos deben ser precisos y actualizados.
  5. Limitación del plazo de conservación: Los datos deben conservarse solo durante el tiempo necesario, y ese tiempo debe estar indicado en la política de privacidad de la empresa.
  6. Integridad y confidencialidad: Los datos deben ser tratados de manera que se garantice su seguridad, es decir, protegerlos para que no sean robados ni cederlos a terceros.
  7. Responsabilidad proactiva: El responsable del tratamiento debe ser capaz de demostrar el cumplimiento de estos principios.

Aplicación de la LOPDGDD en Clínicas Veterinarias

1. Datos Personales Recopilados

Las clínicas veterinarias recopilan varios tipos de datos personales. Los más comunes e importantes son los datos del cliente humano y el historial médico de sus mascotas:

  • Datos de identificación: Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico.
  • Datos de salud de las mascotas: Historial médico, tratamientos, vacunaciones.
  • Datos financieros: Información de pagos por los servicios recibidos y facturación.

2. Consentimiento y Derechos del Cliente

Es fundamental obtener el consentimiento explícito de los clientes para el tratamiento de sus datos. Si es a través de una página web, debe estar claramente explicado en la política de privacidad y en la política de cookies.

Además, los clientes tienen estos derechos que deben ser respetados:

  • Derecho de acceso: Los clientes pueden solicitar acceder a sus datos personales.
  • Derecho de rectificación: Los clientes pueden corregir datos inexactos.
  • Derecho de supresión: Los clientes pueden solicitar la eliminación de sus datos.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Los clientes pueden restringir el uso de sus datos.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: Los clientes pueden recibir sus datos en un formato estructurado. Además, pueden solicitar que esos datos sean transmitidos directamente a otra organización, siempre que sea técnicamente posible. Este derecho facilita el cambio de proveedores de servicios y promueve la interoperabilidad entre diferentes sistemas.
  • Derecho de oposición: Los clientes pueden oponerse al tratamiento de sus datos en determinadas circunstancias, aunque sean circunstancias legítimas o de interés público, a menos que se demuestre que hay motivos legítimos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del cliente, o para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.

3. Medidas de Seguridad

Las clínicas deben implementar medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos, incluyendo:

  • Control de acceso: Solo el personal autorizado debe acceder a los datos personales.
  • Cifrado: Los datos sensibles deben ser cifrados para que solo la gente autorizada pueda acceder a ellos.
  • Copia de seguridad: Realizar copias de seguridad regulares.
  • Formación del personal: Capacitar al personal sobre las normativas de protección de datos.
Un gato encima de un teclado mirando la pantalla de un ordenador Las clínicas veterinarias, al igual que todas las empresas y negocios, deben guardar, proteger y cuidar los datos de los clientes y mantenerlos informados del tratamiento y uso de sus datos, sobre todo si se recogen por internet

Gestión de Datos Adquiridos a través de la Página Web

Las clínicas veterinarias que operan una página web también deben cumplir con la Ley de Protección de Datos. Esto incluye:

1. Formularios de Contacto y Citas

Los formularios de contacto y de solicitud de citas deben:

  • Incluir cláusulas informativas: Informar claramente sobre para qué se piden los datos y cómo se van a tratar, y obtener el consentimiento explícito del cliente (normalmente, se le pide al cliente que marque una casilla donde acepta y da su consentimiento).
  • Utilizar conexiones seguras (HTTPS): Para proteger los datos transmitidos.

2. Política de Privacidad

La página web debe tener una política de privacidad visible que explique:

  • Qué datos se recopilan.
  • Cómo se utilizan y almacenan los datos.
  • Los derechos de los usuarios y cómo ejercerlos.

3. Cookies

Si la página web utiliza cookies también debe tener una sección de política de cookies con el siguiente contenido:

  • Informar al usuario: Sobre las cookies que usa la página web, para qué se usa cada, cuánto tiempo están guardadas, qué tipo de cookies son (estadísticas, de publicidad, informativas, para el correcto funcionamiento de la página etcétera), de quién es la cookie (puede ser de tu propia página, o de Google para hacer análisis estadísticos y contar visitas, o de Google para mostrar publicidad personalizada a los gustos del usuario, o cookies que manejan sesiones del lado del servidor, o cualquier otro servicio) y obtener el consentimiento del cliente.
  • Permitir la gestión de cookies: A través de configuraciones accesibles para el usuario, es el típico banner que dice que "esta página web usa cookies" donde el cliente acepta o rechaza las cookies.
Una bandeja de cookies de chocolate Las cookies, que significa galletas, están muy reguladas y tienes que describirlas claramente a los usuarios para que elijan si quieren aceptarlas o rechazarlas, o cuáles aceptar y cuáles rechazar

Consecuencias del Incumplimiento de la Ley de Protección de Datos

El incumplimiento de la LOPDGDD/RGPD puede resultar en sanciones significativas, incluyendo multas que pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global de la empresa. Además, el daño a la reputación puede ser considerable, afectando la confianza de los clientes.

La Protección de Datos de tus clientes es más importante de lo que parece

Cumplir con la LOPDGDD/RGPD es imprescindible para todas las empresas de la Unión Europea y, por supuesto, también para las clínicas veterinarias. No solo protege la privacidad de los clientes, sino que también asegura la integridad y confidencialidad de los datos manejados. Implementar estas prácticas no solo evita sanciones legales, sino que también construye confianza y lealtad entre los clientes.

Para asegurar que tu clínica cumple con todas las normativas de protección de datos, puedes contratar nuestros servicios de consultoría y asesoría. Te ayudaremos a organizar y recordar tus obligaciones legales, política de privacidad, uso de cookies, política de cookies y todo lo que tu página web y tu clínica necesita para evitar sanciones. ¡Contáctanos para más información!

¿Te resultó útil este artículo?

Icono de WhatsApp

Conócenos mejor viendo nuestras redes sociales